X

Si ya eres usuario registrado inserta tu:

Enviar


¿Has olvidado tu contraseña?

Si has olvidado o quieres modificar tu contraseña rellena los datos:

Enviar


<< volver

X
 
SALIDAS DE CAMPO
Consulta aquí todas las actividades que disponemos para tí
Estás en: Home >> fuera-del-aula >> salidas >> romanico-coruna-y-costa-da-morte
EL ROMÁNICO DE A CORUÑA Y LA COSTA DA MORTE

Fecha: del 5 al 8 de diciembre de 2025.

  • Precio por persona:
  • Alumno (Hab. Doble): 720Euros.
  • Alumno (Hab. Individual): 848 Euros. 

El próximo puente de diciembre os proponemos visitar la ciudad de A Coruña, algunos de sus concellos más próximos y la Costa da Morte. El viernes comenzaremos en el centro histórico de la ciudad para visitar la iglesia de Santa María, cuya construcción terminó avanzado el siglo XIII, si bien, su imagen difiere de la que sería en inicio debido a diferentes transformaciones que se han sucedido desde la Baja Edad Media, por ello, buena parte de su ornamentación está directamente relacionada con el  gótico gallego, paseando llegaremos a la Iglesia de Santiago, cuya fundación se plantea sin poder constatarse en el s.X, tras las invasiones normandas en la costa gallega, su planta ha sufrido diferentes modificaciones, en origen presentaría una planta basilical al modo de las iglesias monásticas gallegas, como Santa María de Sar.     

El sábado nos desplazaremos al municipio de Narón para visitar uno de los pocos monasterios de la Orden de Cluny en Galicia, y además, durante un largo periodo de tiempo, un monasterio dúplice, el Monasterio de San Martiño, continuaremos hacia Breamo, visitando la Iglesia de San Miguel, único edificio conservado del antiguo priorato de San Miguel de Breamo, su interior, totalmente abovedado nos recuerda que se trató de un gran edificio monástico, en el que también está presente cierta estética cisterciense, tal y como apreciaremos, en la simplificación de la talla o los motivos representados en los capiteles.  Terminaremos la mañana en la Iglesia de San Salvador en Bergondo, de nuevo un antiguo monasterio del que sólo queda en pie este edificio, cuyas trazas románicas, pronto fueron complementadas con elementos góticos.
 
Tras la comida nos desplazaremos a la Iglesia de San Martiño, en Tiobre, de planta sencilla, con nave única y un ábside rectangular, en contraposición a la rotundidad de los volúmenes de la nave y el ábside. Su rosetón nos evocará al de la iglesia San Salvador de Bergondo, aunque más ornamentado. Sin embargo, si hablamos de ornamentación, debemos destacar la Iglesia de Santa María de Cambre, nuestra siguiente parada,  cuya decoración escultórica sorprende tanto por su abundancia, como por la  variedad y cuidadosa ejecución de sus elementos, tanto en el interior del templo, con noventa y cuatro capiteles decorados, como en el exterior, con una majestuosa portada occidental.
   
El domingo recorreremos parte de las costas coruñesas, empezaremos la jornada en "el fin del mundo", con la Iglesia de Santa María das Areas, Fisterra. Un templo de finales del s.XII, principios del XIII que ha sufrido bastantes alteraciones, incluso tempranas. Realizado en sillería granítica, destaca el color rosáceo de algunos de sus sillares, visibles también en otros ejemplos de la Costa da Morte. Nuestra siguiente parada será la Iglesia de Santa María, en Muxia, posiblemente construida sobre un templo anterior, las primeras referencias la sitúan en torno al s.XII, si bien, su estado actual es el resultado de diversas intervenciones. Continuaremos dirección a Xaviña, para visitar la Iglesia de Santa María, una iglesia del s.XII que presenta una clara tipología propia del románico rural gallego, destacando su arco triunfal doblado, solución poco habitual en Galicia, que sin embargo también veremos en nuestra siguiente parada.
 
Por la tarde pondremos rumbo a la Iglesia de Santiago en Cereixo, templo, que a diferencia del de Santa María en Muxia, conservan casi íntegra su estructura y aparejo medievales, con una planta característica de los templos rurales gallegos, una nave rectangular y ábside cuadrado.  Terminaremos nuestro recorrido en el cenobio benedictino de Magna Salaia o Salagia, en Mens, del que sólo conservamos la Iglesia de Santiago, un edificio prerrománico de planta basilical con tres naves que fue reformado en el s. XII. añadiéndole su monumental cabecera románica.
 
El lunes partiremos hacía Melide, visitando la Iglesia de Santa María, de planta sencilla, una única nave y ábside semicircular, llamará nuestra atención por la ausencia de diferencia de alturas entre la nave y la cabecera, si bien, más nos sorprenderá la presencia de la única reja románica existente en Galicia, así como, una maravillosa mesa de altar en su interior. Continuaremos nuestra ruta hasta el Monasterio de Santa María de Mezonzo, un monasterio también dúplice del que sólo queda en pie una de sus iglesias, de planta basilical con tres naves rematadas en tres ábsides semicirculares. Por último, antes de volver a Madrid realizaremos una parada en la Iglesia de San Tirso, Oseiro, una iglesia de una única nave y un ábside rectangular, cuya fecha de construcción se establece en el s.XII, en base a la documentación existente y a las dos inscripciones presentes en el templo. 
 

HORARIOS DE SALIDA Y LLEGADA:

Fecha de Salida: 5 de diciembre de 2025.
Estación de Chamartín-Clara Campoamor
Hora de salida del tren: 8:25hrs. 
Lugar y hora de encuentro en la estación por determinar.
 
Fecha de Regreso: 8 de diciembre de 2025.
Hora estimada llegada a Madrid 19:51hrs.

EL PRECIO INCLUYE: 
 
- Traslados en autobús. 
- Billetes Renfe i/v Madrid/A Coruña, A Coruña/Madrid.
- Formación durante el recorrido.
- Radioguías.
- Acceso a los lugares a visitar.
- Material de mano.
- Seguro de viaje.
- Cuatro comidas del grupo en ruta.
- Tres noches en régimen de alojamiento y desayuno en Hotel Riazor 4*, A Coruña.

PLAZAS LIMITADAS, FECHA MÁXIMA DE INSCRIPCIÓN EL 13 DE NOVIEMBRE DE 2025

Características generales:

Salida organizada para alumnos de Caminos del Románico.

La realización de la actividad está condicionada a un mínimo de asistencia (25 alumnos). En caso de no completarse el cupo mínimo se procederá a la cancelación de la misma, con la consiguiente devolución de los ingresos efectuados.

Las inscripciones se harán por orden estricto de ingresos en cuenta. Antes de realizar el abono deberá confirmar la disponibilidad de plaza por teléfono o email.
 
El ingreso será del total del precio de la actividad.
 
La anulación individual no conlleva la devolución del importe.
 
La no presentación al iniciarse la Salida a la hora prevista se entenderá como anulación individual sin que proceda devolución de importe alguno.
 
Los puntos de salida y llegada del grupo son los marcados en la propuesta, se podrá estudiar otra parada siempre y cuando esté dentro del recorrido, sea viable conforme a las normas de la DGT y Ayuntamientos y, el número de alumnos a recoger sea superior o igual a 8. 
Formas de Inscripción:

Inicio de Inscripción: el primer día de publicación en nuestra web. 

Formas de Inscripción:

• Por teléfono: 915 550 566
 
• Por email: secretaria@caminosdelromanico.com
 
Orden de Inscripción: Una vez solicitada la inscripción mediante email o por teléfono y confirmada la misma, se entenderá formalizada mediante el pago del importe total de la actividad, pudiéndose efectuar; "Ingreso en Cuenta o Transferencia” con indicación del nombre y apellidos del alumno. El orden de inscripción corresponderá con el orden estricto de ingreso del importe total de la salida de campo.
 
Beneficiario: Caminos del Románico.
Cuenta de Ingreso (BBVA): ES34 0182 4924 1202 0164 2666  
<< LISTADO