“¡Dios lo quiere!” Cruzada y “cruzadismo” en la Edad Media
- Modalidad: ONLINE
- Cuándo:
- Martes de 10.30 a 12.00h
- Comienzo y finalización:
- Del 28 de enero al 18 de marzo de 2025
- Duración : (12hrs). 8 Sesiones de 90 min
- Precio: 80 € cada módulo.
- Docente: Adrián Díaz-Plaza Casal.
¡Deus vult! Bajo este grito (“¡Dios lo quiere!”), los asistentes al Concilio de Clermont (1095) declararon exultantes su adhesión al poderoso discurso del papa Urbano II sobre la liberación de los Santos Lugares. A partir de entonces, el cruzadismo se erigió como una poderosa corriente socio-económica, política, por supuesto religiosa, y especialmente militar, resultando como uno de los elementos más reconocibles de la Plena Edad Media. Y es que, en efecto, entre la toma de Jerusalén, en 1099, y la caída de San Juan de Acre a manos musulmanas (1291), las cruzadas definieron un periodo presidido por la expansión europea, la consolidación de la otredad, y el desarrollo de la autoridad papal; además de haber sido un verdadero mecanismo de legitimación religiosa, oportunismo regio, intereses comerciales o sinónimo de fracaso.
Así, a lo largo de este curso, que constará de ocho sesiones, profundizaremos en las características del cruzadismo, su alcance, las campañas y las pulsiones políticas o crematísticas que se encontraron tras ellas. Todo ello lo desarrollaremos a través de prestar una especial atención a cada uno de los conflictos armados, su contexto e intereses y, del mismo modo, a la consolidación de la lógica, o el mecanismo, de “Cruzada” fuera del estricto ámbito de Tierra Santa o de las llamadas cruzadas “oficiales”, recordando los intereses y usos de esta tipología de Guerra Santa en ámbitos tan lejanos, y diferentes, como la península Ibérica o el mar Báltico.
TEMARIO:
“¡DIOS LO QUIERE!” CRUZADA Y “CRUZADISMO” EN LA EDAD MEDIA
TEMA 1: Hacia la cruzada: antecedentes y simbolismo de la Guerra Santa
TEMA 2: La I Cruzada y sus consecuencias inmediatas
TEMA 3: La consolidación de una nueva realidad y sus debilidades
TEMA 4: Reyes, príncipes y sultanes: la III Cruzada
TEMA 5: Variables objetivos: entre el triunfo de las Navas y el fracaso de la IV Cruzada
TEMA 6: Entre rectificaciones y emperadores excomulgados: la V y VI Cruzada
TEMA 7: El colapso del cruzadismo
TEMA 8: Otras dinámicas y frentes.
CARACTERÍSTICAS GENERALES:
Nuestros cursos están dirigidos a adultos con nociones en Historia del Arte interesados en ampliar conocimientos sobre románico. Las clases se impartirán a través de videoconferencias en directo en los días y en el horario programado para cada grupo, permitiendo así una relación en tiempo real con el profesor y los compañeros. Asimismo, el alumno dispondrá de un correo directo con el docente para consultas específicas y un acceso a nuestra web que le permitirá acceder a una bibliografía recomendada y las presentaciones de los temas.
MATRÍCULA Y OTROS:
Si estás interesado en alguna de nuestras propuestas puedes facilitarnos tus datos a través del email: secretaria@caminosdelromanico.com o contactar con nosotros en horario de mañana llamando a nuestra Sede: 915 550 566.
Una vez reservada tu plaza, para formalizar la matrícula deberás abonar el coste del curso por transferencia a nombre de Caminos del Románico, indicando el nombre del alumno matriculado y el título del curso.
Cuenta de Ingreso: BBVA: ES34 0182 4924 1202 0164 2666